Cebolla
- Fibras: son una fuente de fibra, lo que contribuye a la ingesta de fibras solubles. …
- Vitaminas: 100 gramos de cebolla nos aportan el 11,5% de la dosis diaria recomendada de vitamina B6. …
- Minerales: …
- Buena para la circulación. …
- Diurética. …
- Bactericida i expectorante. …
- Digestiva y depurativa.
Previene la anemia, posee propiedades antianémicas, ya que nos aporta fósforo, hierro, y vitamina E, propiedades que ayudan a reponer la pérdida de sangre y regeneran los glóbulos rojos.
En menor medida nos ofrece vitaminas del complejo B, vitamina C y carotenos así como vitamina E, éstos últimos con función antioxidante que refuerzan nuestro sistema inmune. Además, la cebolla es más de un 90% agua y nos ofrece mucha fibra.
Sin duda, el aspecto más negativo es que nos hace llorar, pero por lo demás, es un auténtico tesoro nutritivo y un imprescindible de nuestra gastronomía. Es un alimento muy antiguo, y entre sus capas esconde numerosas propiedades nutritivas y medicinales, es rica en minerales y oligoelementos (calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre y bromo); y también en vitaminas (A, B, C y E).
Los bulbos maduros de cebolla tienen como condiciones óptimas de conservación una temperatura de 0 °C y una humedad relativa de 65-70 %. En tales condiciones los bulbos maduros pueden conservarse entre 1 y 8 meses, según la variedad. Las cebollas se caracterizan por su muy baja producción de etileno y por su baja sensibilidad al etileno, por lo cual no se producen problemas de importancia si hay frutos climatéricos en la cámara que eventualmente liberen al ambiente esa fitohormona.
La cebolla es un alimento que se caracteriza por su bajo valor calórico y alto contenido en fibra. Contiene cantidades significativas de potasio, calcio y de algunas vitaminas. Entre sus componentes se encuentra la quercetina, que tiene efecto antioxidante, y también componentes ricos en azufre, que le dan su olor característico. Uno de ellos, formado por reacciones enzimáticas cuando se trocea la cebolla, es el óxido de tiopropanal, responsable del efecto lacrimógeno. Aun cuando tradicionalmente se atribuyen a la cebolla grandes propiedades en la mejora de la salud, no hay ninguna prueba de que este supuesto efecto sea real.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.