El chayote es una excelente fuente de vitamina C, folato, tiamina, riboflavina y piridoxina. Algunas otras de las propiedades del chayote son sus minerales sodio y potasio que ayudan a mantener los niveles normales de presión sanguínea. … El chayote es un alimento con pocas calorías, sin colesterol ni grasas saturadas.
El chayote es un alimento con pocas calorías y una excelente fuente de fibra, por lo cual es ideal para perder peso.
Su alto nivel de agua lo hace ideal para combatir el estreñimiento.
Al carecer de grasas saturadas, el chayote ayuda a nivelar y controlar el colesterol del cuerpo.
Su alto contenido en vitamina B2 y hierro estimulan la producción de glóbulos rojos para prevenir o combatir la anemia.
Y regula la presión arterial al ser buena fuente de potasio.
¿Cómo se recomienda consumirlo?
Ya sea horneado o hervido, el chayote es ampliamente utilizado en guisos, caldos y todo tipo de preparaciones.
Únicamente no se recomienda consumirlo frito o capeado.
Por lo regular, se come la fruta, pero también se pueden aprovechar sus guías y hojas en sopas, ensaladas o guisos.
A continuación, te damos algunas recetas saludables y sabrosas para que prepares diferentes platillos con esta hortaliza.
El vacío es un modo de conservación de alimentos muy práctico y sencillo. Se trata de extraer el aire que rodea al producto que se va a envasar. Si el proceso se realiza de forma adecuada la cantidad de oxígeno residual es inferior al 1%. De este modo se consigue una atmósfera libre de oxígeno con la que se retarda la proliferación de bacterias y hongos que necesitan este elemento para sobrevivir, lo que posibilita una mayor vida útil del producto. El envasado al vacío se complementa con otros métodos de conservación ya que después, el alimento puede ser refrigerado o congelado.
Durante el proceso, el material de envasado se pliega en torno al alimento como resultado del descenso de la presión interna frente a la atmosférica. Dicho material debe presentar una permeabilidad muy baja a los gases, incluido el vapor de agua.
Este proceso se utiliza en cocinas industriales, no sólo para conservar mejor los alimentos, sino también para marinar carnes, evitar transferencias de olores en almacenamiento y hasta para hacer cocciones al vacío.
Las cocinas industriales que cuentan con procesos de envasado al vacío, aseguran aumentar la frescura de los alimentos durante un periodo de tiempo de 3 a 5 veces superior respecto a los métodos convencionales. Es vital que durante el proceso de envasado, se mantengan las condiciones higiénicas y de manipulación adecuadas ya que, simplemente, va a frenar el proceso de deterioro natural.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.