Guayaba
Si la piña es conocida como el “rey” de las frutas, entonces la guayaba se considera la reina. Se cree que es originaria del sur de América Central y México, donde ha sido un cultivo importante durante varios siglos, las guayabas son miembros de la familia de mirto y el eucalipto, que crece en las zonas tropicales en pequeños árboles con corteza lisa, de color cobre. Otro tipo, Psidium cattleianum, que se cultiva en jardines de flores y follajes, no es comestible.
Las guayabas son suaves, dulces y fragantes cuando están maduras, y de tamaño pequeño, redondas u ovaladas, con diversos colores de amarillo, rosa, o rojo oscuro, dependiendo de la variedad. Cada fruta contiene un gran número de pequeñas semillas comestibles en su centro. Las guayabas son muy ricas, simplemente cortadas para un bocado o sobre una ensalada. En otras partes del mundo, la guayaba es muy popular como una rica pasta espesa que se hace en queso. El jugo de guayaba fresco es común en Hawái. Y en Fiji, guayabas se utilizan para hacer sabrosas gelatinas.
- Mejora la salud cardiovascular. El potasio y la fibra que contiene esta fruta ejercen efectos positivos en el tratamiento de la presión arterial alta y el colesterol. …
- Previene la diabetes. …
- Mejora la salud visual. …
- Protege el sistema nervioso. …
- Previene la anemia. …
- Cuida la salud de la piel.
- Lava las guayabas. Tienes que lavar la guayaba entera, ya que la cáscara también son comestibles. …
- Pon la guayaba en una tabla de cortar. Usando un cuchillo, corta la guayaba a la mitad. …
- Cómete la guayaba. …
- Guarda la guayaba que no te vayas a comer.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.